viernes, 12 de octubre de 2018

Instrumento "Bichito Cordobés"



Ese fue Ricardo Mollo haciendo una hermosa versión de una canción de Spinetta teniendo en manos este maravichoso instrumento peculiar.
El Bichito cordobés es un instrumento de cuerda creado por el luthier y músico Homero Zambrano. 
Esta guitarra híbrida reúne la sonoridad de todas las cuerdas de Latinoamérica. Tiene la característica de tener una afinación igual a la guitarra, con la diferencia de que las 3 primeras cuerdas son dobles, como las cuerdas del charango, por ejemplo.
Sin embargo, como este instrumento no es construido en serie, sino por un luthier, estas características pueden variar un poco. Por ejemplo, el registro de tacitura puede variar entre Si, Re, La y Mi



¡Sitios interesantes para visitar!
http://www.zambranoluthier.com/p/bichito-cordobes.html

Actividad nº1: "¿Qué sabes sobre el Nyckelharpa?"

1.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Instrumento "Nyckelharpa"

El primer instrumento que vamos a investigar se llama Nyckelharpa, que en realidad son dos palabras unidas: nyckel (que significa llave) y harpa (que significa instrumento de cuerda), ambas palabras vienen del sueco. Pues este instrumento es de origen sueco. 
¿Lo escuchamos?
Este instrumento también es conocido como viola de teclas. Su sonoridad característica se da por una serie de cuerdas que se encuentran por debajo de las que se tocan, estas cuerdas son "simpáticas" pues vibran cuando una nota parecida a ellas suena, es por eso que el sonido es más lleno y amplificado. 
Aquí se pueden observar las cuerdas que no se tocan y sólo vibran por simpatía
Este instrumento de carácter popular se remonta hacia el siglo XV en Suecia, desde donde luego se extendería hacia los países escandinavos hasta Alemania. Tiene un sistema de teclas adosadas al mástil, esta es otra diferencia fundamental si pensamos en los instrumentos en donde las yemas tocan las cuerdas. Originalmente las cuerdas de este instrumento eran raigambres. Por último, queda decir que es un instrumento de cuerdas frotadas pues se lo ejecuta con un arco.

Para observar mejor su funcionamiento podemos ingresar al siguiente link, en donde Erik Rydvall nos deleita con un fragmento de una pieza clásica: Más de cerca

¡Sitios interesantes para visitar!
Asociación Americana de Nyckelharpa

¡Bienvenidos!

¡Hola! Sean bienvenidos a este blog ¿Qué van a encontrarán en él? Un inventario acerca de los instrumentos más desconocidos de la familia de las cuerdas.
 Encontrarán información, vídeos, piezas interpretadas con esos instrumentos, imágenes, entrevistas, actividades y algunas cosas más.
 Pueden pasar sin miedo, este transporte está hecho especialmente para los más curiosos, no olviden elegir un asiento con la mejor vista y ¡disfrutar de un viaje peculiar!